¡Cuántas veces no hemos escuchado frases del tipo: “envejecer es muy duro, no estamos preparados”; “ya no sirvo para nada”; “qué solo me siento”; “me siento como una carga para los demás”; “ya sólo me queda resignarme ”; “los días son todos iguales”…!
Para vivir en grande
Pues bien, después de muchos meses de trabajo conjunto y con el deseo de ofrecer una experiencia verdaderamente transformadora, este 16 de septiembre de 2021 tuvo lugar la presentación oficial de “Vivir en Grande”, un curso semipresencial, de periodicidad semanal, al que pueden tener fácil acceso las personas mayores de 65 años con ganas de crecer y compartir.
Desde el momento en que se inscriben, a través de una aplicación web muy sencilla que se instala en su ordenador, tablet o teléfono móvil, pasan a formar parte de una comunidad de aproximadamente 15 – 20 personas, con las que inician un camino de común aprendizaje.
¿De qué va este curso?
Los contenidos abordan de una forma práctica, sencilla y muy participativa, claves y recursos para conocerse mejor, decidir cómo quieren vivir y poder gestionar con responsabilidad y actitud positiva sus emociones, conductas, relaciones, circunstancias y en general una vida con sentido.
El curso completo consta de tres módulos, uno por trimestre, y se dispone de un cuaderno en papel para revisar y profundizar en los contenidos que se imparten.
- Módulo 1: Claves para vivir en grande, y cómo aplicarlas en el propio proceso vital
- Modulo 2: El encuentro con nosotros mismos y nuestra historia de vida, porque sólo desde nuestro conocimiento y aceptación podremos ofrecer nuestra mejor versión.
- Módulo 3: El encuentro con los demás y con mi entorno desde mi propio sentido de vida, para contribuir y luchar por una sociedad más humana.
¿Cómo se imparte?
Es un curso muy participativo de carácter semipresencial, de sesiones semanales de hora y media de duración, que combina sesiones presenciales (que se retransmiten para los que no pueden desplazarse) con sesiones on line.
Se gestionan a través de una webapp muy sencilla e intuitiva diseñada específicamente para ello. En tan sólo dos clicks se tiene acceso a la sesión de formación y a los materiales que los formadores van colgando después de cada sesión.
¿Cómo se rompe con la brecha tecnológica que experimentan muchos de nuestros mayores? Las personas interesadas van a contar con un voluntario al que llamamos “nieto digital” que les va a acompañar durante todo el curso, además de disponer de una guía en papel de cómo conectarse en sólo dos pasos.
¿Cómo se pueden apuntar las personas interesadas?
Para recibir más información y realizar la inscripción tiene varias opciones:
- Acudir a la sede de Hermandades del Trabajo: C/ Raimundo Lulio, 3. 2ª Plta. 28010 Madrid.
- Escribir un correo electrónico a secretariafp@hhtmadrid.com (Mercedes Martín).
- Llamar por teléfono: 914 473 000. Extensión: 207 y 544 | 639 532 034